
AL ANALIZAR ESTE BORDE COSTERO ENCONTRAMOS MUCHAS
NECESIDADES EN EL, COMO DE ACCESIBILIDAD, HIGIENE, DESCANSO, ENTRETENCIÓN, ETC, Y POR ENDE
OPORTUNIDADES PARA DISEÑAR MULTIPLES POSIBLES
SOLUCIONES A ESTAS, YA QUE QUEREMOS QUE HAYA MAS
MOVIMIENTO TURÍSTICO EN EL, NOSOTROS COMO GRUPO CREEMOS QUE UNA DE LAS GRANDES RAZONES POR LAS QUE ESTE BORDE COSTERO ESTA
ABANDONADO, Y FUNCIONA MAS COMO
PASARELA QUE COMO
PASEO, ES PORQUE PRACTICAMENTE NO TIENE LA
DEMANDADA IDENTIDAD PORTEÑA QUE SE VE REFLEJADA EN LA CIUDAD, Y SOBRE TODO EN LOS CERROS DE ESTE PUERTO.


EN ESTA ETAPA ES DONDE SURGE EL
CONCEPTO DE DESARROLLO, QUE TIENE QUE VER CON LOS
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO, LO QUE EXPRESADO EN IDEAS
SE QUIERE LOGRAR, Y AL TENER
OBJETIVOS ESPECIFCOS UNO PUEDE ENCONTRAR LAS
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS
REQUERIMIENTOS DE DISEÑO, QUE SON LAS COSAS O LOS ELEMETOS QUE
DEBE TENER ESTE PRODUCTO 
PARA QUE CUMPLA CON LOS OBJETIVOS,

QUE A LA VEZ SIRVEN DE
PARÁMETRO O GUÍA PARA SOBRE ESTOS, COMENZAR A PROPONER
FORMAS Y DISEÑOS GENERALES Y DETALLADOS PARA EL
PROTOTIPO, LOGRANDO UNA LINEA, CONSISTENTE Y COHERENTE EN TODO EL
PROCESO PRODUCTIVO DE ESTE PROYECTO.
EL CONCEPTO DE DESARROLLO:Generar una superficie interactiva con el medio ambientecon ADN porteño,conformado por piezas modulares (una experiencia colectiva o individual), con elementos que muestren implícitamente (insinuen o inspiren ideas a una personade manera sutil) característica singulares del puerto de valparaiso y que a la vez se comunique con el usuario estáticamente (ya que la comunicación entre el producto y el usuario, irá en las senzaciones que le provoque a la persona que lo este utilizando, por medio de su color, forma y/o textura), y depende lo que ella quiera hacer (contemplar, reunion, paseo, diversión) integrando los cerros con el borde costero. Este objeto de movilidad turísticas ayudará a que aumente el atractivo, y flujo de personas en la costanera del puerto.

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO:
Capturar la Identidad Porteña en el paseo Wheelwrigth, sin alterar el sentido del diseño arquitectónico, a través de la representación de los cerros de Valparaíso, potenciando los senderos o rutas, que se caracterizan por poseer desniveles, múltiples materiales, y un desorden visual típico de esta ciudad puerto, que se configuró a través de los años gracias a sus condiciones
topográficas.


Entre los senderos encontramos:-Rampas.
-Paseos.
-Miradores.
-Ascensores.
-Escaleras.
-Pasadizos.
-Callejones.
-Caminos Particulares
(brazos de un sendero público que llevan a la entrada de una casa).
Materiales a representar,
que son claves en la caracterización de las rutas:

Cemento
Piedra
CalaminaMadera
CerámicasMosaicos